Las hermanas Tarbay rinden homenaje a la Virgen del Valle con una ruta que exalta lo mejor de su isla
Fotos Tarbay por @anyerbergonzalez
Cada 8 de septiembre miles de peregrinos celebran la procesión más importante del oriente de Venezuela: la de la Virgen del Valle -la advocación mariana más antigua del país- patrona de Margarita y del oriente venezolano, protectora de los pescadores y de la armada nacional y símbolo de unión del país, y las hermanas Tarbay, en calidad de embajadoras de la isla, se han encargado de dar a conocer este valioso evento, haciendo que cada vez se sumen más creyentes y conozcan las bondades que resguarda la isla
La Virgen del Valle llegó a Venezuela alrededor de 1530, enviada desde España a la ciudad de Nueva Cádiz, por solicitud de sus habitantes, dedicados a la explotación perlera. En 1541, tras el desastre ocasionado por un huracán, la imagen fue trasladada a la isla de Margarita, al actual Valle del Espíritu Santo, que dio origen a su nombre y dónde se le construyó una Ermita de barro.
En 1608, ante una grave sequía que azotó a la isla, se decidió llevar a la imagen en procesión hasta La Asunción, a la espera de un milagro que llegó cuando los peregrinos alcanzaron la muralla de la ciudad. Desde entonces "Vallita", como cariñosamente se le llama, se considera la protectora de la isla y sus habitantes.
Declarada patrona del Oriente venezolano en 1921 después de su coronación canónica en 1911, su imagen se localiza actualmente en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, en el pueblo de El Valle del Espíritu Santo.
Una ruta inspiradora
La fiesta anual de la Virgen del Valle se celebra con profunda fe. Misas, danzas, ofrendas y actividades culturales forman parte del calendario de festejos junto con las dos procesiones que se realizan en su honor: una terrestre en El Valle del Espíritu Santo, y otra marítima por la costa de la isla, que cobra cada vez más fuerza.
Pero hay otra ruta de peregrinación que se realiza desde hace cuatro años por iniciativa de las hermanas y empresarias Ana Sofía y Marta Tarbay, creadoras de la firma que lleva su nombre, dedicada a la producción artesanal de joyas, prendas y bisutería de calidad. Interesadas en que sus amigas más cercanas disfrutaran la experiencia de este evento religioso que paraliza a la isla, organizaron la Ruta Tarbay, a la cual acompaña la imagen familiar de la virgen.
La iniciativa surgió de una tradición muy arraigada en las creadoras de la marca que, desde niñas, participaban en la peregrinación de la Virgen del Valle, costumbre que les inculcó su padre, quien amaba el mar. La inspiración vino de la identidad que han dado a la marca, relacionada con el mar de la isla, y del deseo de "desnudar" su imaginario mostrando las actividades culturales que las inspiran.
Al principio la hacían junto a Gina, su mamá, pero luego surgió la idea de invitar a sus amigas. La primera vez asistieron cinco peregrinas, todas de Caracas; el año siguiente 20, el tercero 35 y éste serán 50. Siempre por invitación, convocan cada año a personas distintas con el fin de que se conviertan en testigos de esta actividad religiosa y cultural, mediante la que muestran sus raíces, además del potencial de Margarita como capital cultural de Venezuela. Estas rutas han empezado a generar FOMO entre varias seguidoras que sueñan con formar parte de algo tan sentido.
Joyas por amor a la isla
Fotos de @anyerbergonzalez
Tarbay se fundó con el propósito de transmitir el sentir de "la perla del Caribe” -como se conoce internacionalmente a Margarita- a través de la producción artesanal de piezas de calidad. Privilegia el mar de la isla y recrea las vivencias de infancia de sus creadoras, su compromiso con la tierra en la que crecieron y sus recuerdos de crianza en el seno de un hogar rodeado de un jardín en el que abundan flores y plantas exóticas, donde hoy en día disfrutan las hijas de Ana Sofía y sus primos.
Cada colección nace con un fin y la actual, titulada "Fructalia", celebra la abundancia y la creatividad que caracterizó a la isla durante los 20 a 25 años, que transcurrieron antes de la llegada de la virgen al valle mencionado, durante una época en la que los españoles que allí vivieron desarrollaron una importante actividad agrícola y ganadera.
También, cada año crean una edición especial de la virgen donde varían las piedras y los diseños, haciéndolas una pieza de colección.
El profundo compromiso con el crecimiento y la visibilidad de Margarita, a través de cada pieza que crean, han convertido a Ana Sofía y Marta en sus embajadoras. Sus creaciones representan a la mujer caribeña orgullosa de sus raíces y con este trabajo las hermanas pretenden que quienes las disfruten lo hagan otros acompañadas con la bendición de la Virgen del Valle.
Mostrar la isla y su potencial
Margarita es usualmente el escenario para las fotografías de casi todas sus colecciones de Tarbay. Por donde pasan sus creadoras queda en evidencia el interés por mejorar espacios y mostrar que la isla es mucho más que un destino de playa: es un símbolo de la cultura venezolana y una solución para el país.
En su propósito de convertirla en la capital cultural de Venezuela, las hermanas asumen otros retos, además de la organización de su ruta de peregrinaje y entre ellos está mostrar la riqueza gastronómica de la isla a través de la promoción de los productores locales y del desafío con el que retan a sus cocineros, a los que animan a crear menús sobre la base de la historia prehispánica de Margarita.
Si quieres descubrir más el imaginario Tarbay
El blog "Viajando a Margarita Bonita": creado por estas orgullosas margariteñas reúne respuestas a las constantes preguntas de la gente que visita la isla con detalles sobre sus rutas y actividades favoritas, guía para quienes desean conocerla a fondo.
El deseo de "desnudar la marca": con esta iniciativa quisieron mostrar de manera más abierta el "imaginario Tarbay", pues sentían que estas actividades culturales, que las han inspirado desde su infancia y que reflejan su compromiso con la isla, son parte fundamental de la identidad de su marca.
Si quieres conocer más sobre la edición de la Virgen del Valle, haz click aquí https://www.tarbay.com/products/virgen-del-valle-charm-2025
Si quieres conocer más sobre la edición de la Virgen del Valle, haz click aquí https://www.tarbay.com/products/virgen-del-valle-charm-2025
Disfruta de las fotos de @anyerbergonzalez para Tarbay