5 sitios para comerse a Panamá + 1 bar
La historia de Panamá es bastante reciente y para contarla exige las referencias de las diversas culturas que la conforman. Fue colonia española durante casi 300 años, luego se unió a Colombia y finalmente logró su independencia, en 1903, gracias al apoyo de Estados Unidos
Aquí están los cinco sitios infaltables para comer divino en Panamá:
UMI la barra/taberna japonesa más top de la ciudad
El panameño Abraham Abbo y el venezolano Kamel Abi Hassan son la dupla que está dando de qué hablar en Panamá, con cada uno de sus restaurantes.
En UMI ofrecen una experiencia culinaria en la cual, tal y como la describen en su web, “la tradición japonesa se encuentra con la frescura de Panamá”. Y aunque para nadie es un secreto que la gastronomía asiática tiene presencia en todas partes del mundo, la de calidad no es común, pero en este restaurante bar izacaya, la premisa se convierte en la excepción.
De mi visita a UMI no solo me impactó la frescura de sus pescados sino la terneza de sus carnes, los cortes impecables y el manejo de las temperaturas. ¡Merece aplausos! Aquí se trabaja con productos locales e importados; se incursiona con algas de la zona, ingrediente con el que se cocina y se intervienen cocteles; se preparan salsas propias en las que los puntos de picante ofrecen un equilibrio perfecto y las presentaciones de los platos son desenfadadas sin perder refinamiento. Todo esto hace de la carta una experiencia memorable.
En el bar también han trabajado cuidadosamente su mixología, que incluye cocteles insignia y clásicos reinventados. La selección de ingredientes, etiquetas y cristalería es cuidadosa y, con ello, cada trago refuerza la experiencia.
Para Kamel y Abraham la intención es que sus comensales la pasen súper bien mientras comen y brindan en la que es, sin duda, la barra por excelencia en Panamá. Las 1.500 mariposas de origami, elaboradas a mano por una artista local, “vuelan” por una larga pared mientras que un dj le da ambiente al local con un beat que invita a disfrutar y quedarse.
COORDENADAS
https://www.umi.bar/
CANTINA DEL TIGRE
Se podría decir que la historia de Panamá es bastante reciente y, por eso, entenderla a través de sus sabores merece la visita a sitios como la Cantina del Tigre, donde se ofrecen los más tradicionales, reimaginados para satisfacer a quienes comen en su sala y con la intención de que los dejen con ganas de volver una y otra vez.
El chef Fulvio Miranda juega y sorprende con los sabores locales. Ejemplo de ello es su ceviche de mamón chino acompañado con tostones que, si no te dicen de que es, podrías creer que se trata de un ceviche con calamares. Patacones, arroz con coco, pescado y mariscos lideran en la propuesta de Cantina del Tigre.
COORDENADAS
https://www.cantinadeltigre.com/
Calle 68 Este, San Francisco, al final de la calle a mano izquierda. Frente a la casa color negro.
+507 6436 6188
LA TAPA DEL COCO
La cocina afropanameña existe y el lugar ideal para degustarla es La Tapa del Coco donde Isaac Villaverde, experto en hospitalidad, le pone sabor a la mesa.
Las torrejitas de bacalao con recao verde -mezcla de hierbas aromáticas utilizadas para sazonar, ingrediente esencial en la cocina panameña- crocantes por fuera y esponjosas por dentro, especie de buñuelo que se come con las salsas que complementan la mesa para acompañarlas; las almejas de la tapa, con curry, leche de coco y ajos rostizados, servidas con pancito y mantequilla de ajo, una delicia que se come con cuchara; el arroz con coco y costilla de cerdo; los frijoles y camarones frescos bañados en salsa bocatown®; los crocantes de plátano verde, vegetales encurtidos, cebollinas curly y cubitos de plátano en tentación, son ejemplo y representación de una gastronomía afro a la que se le subió, con mucho orgullo, el nivel.
La carta de la Tapa del Coco es gustosa y variada. Acompáñala con un coco frío y buen provecho.
COORDENADAS
https://latapadelcocopanama.com/
GOLDIES, los helados que refrescan a Panamá
El Grupo Maito hace un gran trabajo en cada proyecto que se propone y cuando se trata de helados no podía ser diferente. La pastelera venezolana Jennifer Venice Pucciarelli creó una carta para adultos que sueñan con divertirse a través de sus sabores. El de fresas con crema es un best seller, aunque también merecen la prueba el sorbete de cacao panameño, el helado de mango, maracuyá y albahaca, el de frutos rojos con balsámico, el de miso caramel salt y el de nueces pecanas con banana y ponzu. ¡Son geniales!
Para quienes les gusta explorar con el corazón de un niño, este lugar es parada obligada en la ciudad.
COORDENADAS:
https://www.instagram.com/goldiespanama/?hl=es
HONG KONG BAKERY
La Ciudad de Panamá cuenta con tres barrios chinos por lo que es bastante común que los panameños desayunen dim sum. Fuimos a comer a Hong Kong Bakery, en el barrio El Dorado, un lugar casual donde muchos chinos y locales llegan a comer a partir de las 8:00 am en punto. Una colección fabulosa de dim sum, junto con otros platos y especialidades, integran un menú que merece la visita en grupo para poder probarlo todo, acompañado por una jarra de té de jazmín.
COORDENADAS
https://www.instagram.com/hongkongbakerypty/?hl=es
Costa del Este, Ocean Drive Plaza
El Dorado, Galerías Miami
CALCÁREO
Este bar de "vinos raros" se enfoca más en suelos que en cepas. La oferta incluye marcas chilenas y europeas.
Buscan que sus etiquetas vengan de suelos calcáreos, volcánicos o arcillosos.
Me cuentan que primero seleccionaron los vinos para luego diseñar las armonías con sabores terrosos como remolacha y hongos.
COORDENADAS