Verdor Cocuy se gana un merecido puesto por encima de los mejores espirituosos del mundo
La industria de las bebidas espirituosas en Venezuela tiene motivos importantes para celebrar porque Verdor Cocuy ha sido galardonado con cinco medallas en la ADI International Spirits Competition, organizada por el American Distilling Institute, la organización más grande y con mayor trayectoria en la destilación artesanal en Estados Unidos
En una categoría históricamente dominada por tequilas y mezcales de renombre, Verdor hizo espacio para el cocuy venezolano en el escenario global.
Verdor Cocuy Claro fue reconocido como Mejor de su Clase – Destilado de Agave Internacional y Mejor de su Categoría – Cocuy. Además de haber recibido Medalla Doble Oro, otorgada solo a los productos que obtienen puntuaciones de oro unánimes por parte del jurado.
También fue premiada con Medalla de Plata en Excelencia de Empaque, destacando no solo su calidad, sino su identidad visual como narrativa estratégica. Por su parte, Verdor Cocuy Reposado obtuvo una Medalla de Oro, reservada para destilados excepcionales con ejecución impecable y carácter distintivo.
Este reconocimiento posiciona al cocuy entre los grandes del agave a escala internacional. Para entender el nivel de importancia que tiene este reconocimiento, en 2024, este mismo premio fue otorgado a Tequila Ocho, una de las marcas más icónicas y respetadas del mundo del tequila.
HISTORIAS DIGNAS DE RECONOCIMIENTO
Verdor es el resultado de casi un siglo de legado en la elaboración del cocuy. Fundada por la familia Sánchez en el estado Lara, la fábrica ha sido guardiana de una tradición profundamente venezolana. Opera desde 1927, cuando obtuvo la Licencia N.º 1 para la producción de cocuy.
El cocuy Verdor se elabora a partir de 100 % agave cocui trelease, una variedad nativa que crece casi exclusivamente en zonas semiáridas de Venezuela. Se destila en pequeños lotes, sin aditivos, preservando un perfil sensorial único: herbal, brillante, con alma de tierra y maestría de origen.
El responsable de preservar esta esencia es Cristóbal Sánchez, socio, Maestro Cocuyero, presidente de ASOPROCOCUY y firmante de la Indicación Geográfica Protegida del Cocuy Larense. Cada botella está numerada y firmada, garantizando trazabilidad, autenticidad y herencia.
AGAVE CON VISIÓN INTERNACIONAL
Bajo la dirección de Aureliano Ugueto, CEO de Verdor, la marca ha logrado conectar ese legado artesanal con las exigencias de la alta categoría internacional. Su enfoque ha sido claro: resaltar el alma del cocuy, elevar su estándar técnico y proyectarlo como una joya cultural de Venezuela.
Aunque en el país se distribuye bajo la marca Balsamal, en una presentación distinta, el producto conserva el mismo origen, la misma calidad y la misma maestría que hoy han sido reconocidas internacionalmente. La visión de Ugueto es clara: posicionar al cocuy como un destilado premium con sello venezolano, capaz de competir y brillar en los mercados más exigentes del mundo. El mantiene que “el cocuy es el futuro de Venezuela”.
VERDOR CONVIERTE AL COCUY EN SÍMBOLO DE EXCELENCIA VENEZOLANA
Este triunfo, además de ser una celebración para una marca criolla es un reconocimiento a la historia, al trabajo bien hecho y al valor de lo que nace en esta tierra. Venezuela tiene un gran potencial y el cocuy lo acaba de demostrar.