Optimismo rebelde: la fórmula de Ubii Pagos para transformar los "No" en una visión de futuro en Venezuela

Con la intención de presentar los resultados de la investigación que derivó en un libro y un video llamados Compartiendo el Legado. Claves para el éxito en un contexto complejo, publicación especial coordinada por Gustavo García Chacón, Vicerrector Administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello, se realizó un valioso evento con la empresas participantes en los espacios de Trasnocho Cultural. 

El proyecto liderado por la Universidad Católica Andrés Bello, reunió a empresarios de distintos sectores con empresas de larga trayectoria en Venezuela, con más de 130, 121, 100 o más de 70 años que están presentes en la publicación así como también contó con la participación de algunas empresas relativamente nuevas y que aportan a la economía del país.

Un poco de contexto

CEOs, Gerentes Generales o representantes de la alta gerencia de estas organizaciones compartieron, entre otras cosas, cuáles fueron los factores que permitieron a su organización permanecer, los eventos o hitos clave a lo largo de su historia y las recomendaciones que le darían a un emprendedor para ser exitoso en el contexto venezolano.

La visión desde una empresa que empieza a construir historia

Ramón Velásquez, CEO de Ubii Pagos fue uno de los invitados al panel, como joven empresa, en el que aportó una visión centrada en la importancia del optimismo y la perseverancia como claves no solo para iniciar, sino también para mantenerse en el tiempo dentro del complejo contexto venezolano. Aquí cinco puntos clave sobre su participación:

1. El optimismo como una "rebeldía necesaria"

Ramón enfatizó que el optimismo, si bien puede ser visto como "iluso" en algunas condiciones actuales, es en realidad una "rebeldía necesaria", actitud indispensable para poder "ver hacia el futuro por encima de lo que esté pasando en nuestro presente".

2. La perseverancia como mecanismo de transformación

La perseverancia como el medio práctico para que los líderes puedan convertir la visión del futuro en una realidad, a pesar de todas las circunstancias adversas que se presenten.

3. La historia de Ubii Pagos y los "No"

Durante su participación, Ramón ilustró sus reflexiones con la experiencia de su propia empresa, en la que su misión inicial era incluir financieramente a pequeños y medianos negocios para que pudieran recibir pagos con tarjetas.

Al intentar conformar la empresa, encontraron que:

  • Lo que buscaban hacer no estaba regulado.

  • Recibieron muchísimos "no": más de 40 “no” recibieron de parte de los Bancos.

  • Decidieron insistir, ser rebeldes y seguir adelante hasta lograrlo.

4. El Éxito como un nuevo inicio

Ramón señaló que el éxito de lograr esa primera parte fue "solo el inicio", y que a partir de ahí han surgido "nuevos retos" entre ellos, la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado venezolano.

5. Inspiración para continuar

El líder de Ubii Pagos expresó que el video y las historias de las organizaciones con 70 años o más en Venezuela, que han demostrado capacidad de adaptación y resiliencia para continuar, son una "motivación gigante" para empresas como las de él.

Receta para la longevidad

Velásquez concluyó que, para construir en Venezuela y hacer lo necesario en el futuro, siempre se requerirá lo mismo: "tener un optimismo rebelde y poder tener la dedicación de transformar con nuestra perseverancia todo esto en realidad".El tema central de la obra Compartiendo el legado. Claves para el éxito en un contexto complejo es la identificación y descripción de los Factores Críticos de Éxito (FCE) que han permitido la longevidad de empresas y organizaciones venezolanas con 70 años o más de historia.

La investigación de este libro es sumamente valiosa para estos tiempos ya que más de la mitad de las empresas privadas en Venezuela han cesado operaciones en los últimos 30 años y parte de su propósito es servir como guía para quienes deciden iniciar o emular el ejemplo de permanencia de estas organizaciones, reconocer y difundir las prácticas y formas de hacer de quienes persisten, ofrecer un conjunto de recomendaciones de los líderes empresariales más experimentados para los jóvenes emprendedores, quienes necesitan referencias que los motiven e inspiren y fomentar el diálogo continuo, el aprendizaje con humildad y la construcción conjunta, más allá de buscar respuestas definitivas o recetas infalibles en la complejidad actual.

Tal como comparten en su video de Youtube, el éxito no es solo "hacer un negocio, concretar una operación y generar una ganancia muy particular en un momento dado". El liderazgo empresarial consiste en generar valor consistentemente y persistentemente en el tiempo y este valor debe ser económico, así como social, ambiental y humano.

Fotos cortesía: UCAB