¿Y si nos vamos a pasear por Ecuador?
Sabía poco sobre la cocina ecuatoriana que, en Venezuela, es poco conocida. En un reciente viaje a Quito tuve la oportunidad de conocer varios sitios clave, en los que pude entender de qué manera disfrutan los ecuatorianos su gastronomía e ingredientes para compartirlo con mi comunidad. ¡Qué grato viaje y que gente tan querida!
Viaje a Quito: Qui= luz | To= sol
Antes de emprender viaje a Ecuador tomen en cuenta 7 datos importantes:
1.- La cultura Valdivia, sociedad agrícola sedentaria, entre las más antiguas de Suramérica, se desarrolló entre los años 3.800 y 1.500 a.C. en la costa ecuatoriana. Fue centro de intercambio de productos de toda la región y por allí pasaron, de norte a sur y viceversa, viajeros de distintas culturas del continente.
2.- De la cultura valdivia proviene la gastronomía manabí, que se replica por todo el país y es considerada la más purista y refinada de Ecuador.
3.- El Metro de Quito, muy parecido al de Madrid en cuanto a diseño y estética pues de su construcción se encargó la empresa española Acciona, fue inaugurado hace poco más de un año y cuenta con una única línea, compuesta por 15 estaciones.
4.- Si viajas a Quito en junio probablemente disfrutes la ciudad con los arupos florecidos en rosa. Estos árboles, de la especie Chionanthus pubescens, son originarios del sur de Ecuador y se consideran emblemáticos de la ciudad y son muy valorados para el ornamento de plazas y parques por sus flores blancas y rosadas. Su floración es un evento muy esperado entre los quiteños.
5.- Ecuador es gran productor de cacao fino de aroma -un viaje al país es una buena oportunidad para comprar chocolates de calidad- así como de café y de maní, frutos secos que se cultiva en las provincias de Manabí, Loja, El Oro y Guayas y se destina, principalmente, a la exportación.
6.- Quito disfruta del arte y la cultura. Ofrece al visitante una variada lista de opciones para los interesados en museos -entre ellos el Museo Nacional de Ecuador, MUNA, @muna.ec que ofrece exposiciones fijas e itinerantes de gran valor y cuenta con una de las colecciones más completas y representativas del patrimonio cultural ecuatoriano- y galerías.
7.- El centro histórico de la capital ecuatoriana, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978, es considerado como el mejor conservado de la región. Junto con El Panecillo, mirador natural de la ciudad, situado a 3.000 metros sobre el nivel del mar y coronado con una escultura de la Virgen de Quito, advocación de la Inmaculada Concepción, merece ser visitado tanto de día como de noche.
8.- Es menester visitar la Línea del Ecuador y hacerte una foto en “la mitad del mundo”. Esta línea imaginaria que divide a la Tierra en sus dos hemisferios, norte y sur, se encuentra a 0° de latitud y atraviesa países de Suramérica, África y Asia.
¡Bienvenidos a un viaje que merece hacer varias paradas!